Indígenas de Perú condenan allanamiento de Universidad de San Marcos
Asociación CHIRAPAQ calificó lo ocurrido como un rápido y alarmante aumento de la represión contra la protesta social.
Asociación CHIRAPAQ calificó lo ocurrido como un rápido y alarmante aumento de la represión contra la protesta social.
A través de una carta enviada ayer al despacho presidencial, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) lamentó que no haya investigación e identificación de responsables ante la pérdida de vidas indígenas.
En Vilcashuamán no hay una sola sala de proyección. Para la asociación Chirapaq el cine es también un derecho, así que, si la población no puede ir hasta las grandes cadenas de cine, pues el cine viene a ellos.
«Las indígenas tenemos derecho a participar en los espacios donde se decide sobre nuestras vidas».
La vida y situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y, en torno a ella, se construyen lazos de hermandad y conocimientos entre las comunidades y la Madre Tierra.
La publicación aborda la participación del ECMIA en diversos procesos internacionales por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las jóvenes y mujeres indígenas de las Américas.
Cartillas para avanzar hacia un abordaje y respuesta integral de las violencias.
El presente documento busca promover que las estrategias de prevención y respuesta a las violencias basadas en género sean abordadas desde un enfoque interseccional, intercultural, intergeneracional, antirracista y de género.