«Con Nuestra Voz e Imagen Indígena. CHIRAPAQ y la construcción del Sistema de Comunicación Indígena en el Perú» es el documento que presentamos en el proceso de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya-Yala, que se realizará en Tiquipaya, Bolivia, del 15 al 19 de noviembre de este año.
Este documento explica el camino recorrido por CHIRAPAQ en la promoción de la comunicación indígena en sus diversas formas en el Perú. Además, hace un panorama de la situación actual de la comunicación de los pueblos originarios en Perú y Latinoamérica, así como las tareas pendientes para el desarrollo de un sistema de comunicación indígena.
En especial, el documento resalta las iniciativas de producción audiovisual indígena que CHIRAPAQ promueve en Vilcas Huamán (Ayacucho) y Palcazú (Pasco). Estas propuestas forman parte de «un proceso de apropiación de nuevas herramientas expresivas que sucede entre los pueblos indígenas a nivel mundial frente a la constatación de que el cine es un instrumento de colonización y de imposición de maneras y formas de ser y actuar», señala el documento.
«El cine que hemos venido emprendiendo desde CHIRAPAQ, conjuntamente con los jóvenes indígenas, ha abierto las puertas de espacios que antes estaban vedados para los pueblos indígenas, como es el de los festivales cinematográficos y nos ha facilitado dialogar con un público que bajo otras circunstancias no nos hubiera prestado importancia. De ahí que el reto es continuar desarrollando este proceso, diversificarlo y afianzarlo para hacerlo desde nuestra voz y con imagen propia».