Español

English

9 abril, 2011

Abriendo caminos

Historias de los liderazgos de mujeres indígenas formados en el Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas – TPMIAAP.

Historias de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú

Serie Palabra Viva / 13

Constituye una muestra de los liderazgos de mujeres indígenas formados en el  Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andina y Amazónicas del Perú – TPMIAAP, espacio necesario y único, que se constituyó después de las reuniones preparatorias para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing (1995).

Cada una de las 12 historias ilustran como las mujeres indígenas desde sus respectivas localidades y familias han vivido los procesos históricos por los que hemos transitado como país; como la violencia política, vividas por las mujeres y sus familias, los desplazamientos internos con el consiguiente desarraigo y transformaciones de  la identidad; la superación de los diferentes tipos de violencia y marginación que sufren las mujeres en las familias, en sus comunidades, en sus organizaciones, en sus localidades y regiones. Pero también las historias retratan procesos de recuperación de la autoestima, la superación del miedo a hablar, y muestra como las mujeres asumieron que son sujetos de derechos individuales y colectivos como parte de pueblos indígenas, y finalmente en el caso de las andinas, la autoidentificación indígena. Nos narran como las mujeres iniciaron sus procesos organizativos algunas desde las comunidades, juntas directivas, organizaciones distritales, provinciales o regionales, llegando algunas de ellas hasta las organizaciones nacionales, y como se incorporaron al espacio formativo del Taller Permanente de Mujeres Indígenas.  Finalmente, ya desde sus organizaciones o en los espacios en los que se desenvuelven, nos señalan como vienen sumando a otras mujeres en los procesos por los que ellas transitaron.

El Programa Mujer Indígena de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú entrega este documento que esperamos muestre el esfuerzo desplegado por mantener el espacio formativo a nivel técnico y económico, desde 1995 al 2009.

Editor: Chirapaq

Con el auspicio de: IWHC

Abril 2011

148 páginas

ISBN 978-9972-679-35-3

Abriendo Caminos by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Etiquetas: , ,