Español

English

26 septiembre, 2014

Acabar con el hambre en el mundo es posible afirma la FAO

Presidenta de CHIRAPAQ explicó ante la ONU que programas sociales en el Perú no se orientan a erradicar la desnutrición entre la niñez indígena.

Organismo de la ONU señala que aún existen más de 800 millones de personas que viven con desnutrición crónica.

Presidenta de CHIRAPAQ explicó que programas sociales en el Perú no se orientan a erradicar la desnutrición entre la niñez indígena.

Líderes en la lucha contra el hambre en el mundo se reunieron ayer en las Naciones Unidas para instar a los países a asumir un mayor compromiso político para erradicar este mal en los próximos veinte años.

A pesar del crecimiento de la población mundial y los impactos del cambio climático peligrosos, el objetivo de eliminar el hambre en el mundo sigue estando a nuestro alcance, dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

El encuentro forma parte de la campaña Reto del Hambre Cero y fue organizado por los gobiernos de los Países Bajos, Irlanda, México, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

Lanzado en 2012 por el Secretario General de la ONU, el Reto del Hambre Cero plantea acciones audaces para los países, a fin de que cada hombre, mujer y niño accedan a una alimentación adecuada.

Lograr que a nivel mundial se reduzca el retraso en el crecimiento de los niños menores de dos años, que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada siempre y aumentar los ingresos de los pequeños productores son algunas de sus metas.

En su mensaje a los asistentes de esta reunión de alto nivel, señaló que “lograr que la desnutrición infantil sea eliminada a través de una agricultura climáticamente inteligente y sostenible, que beneficie a los pequeños productores” es posible de alcanzar en el transcurso de nuestras vidas.

De acuerdo a un reciente informe de la FAO, en la última década, se ha registrado un sostenido avance en esta lucha. Más de 60 países en desarrollo han reducido a la mitad la proporción de personas crónicamente desnutridas. No obstante, aún existen más de 800 millones de personas que viven con hambre en el mundo.

La paz mundial y el desarrollo sostenible no pueden lograrse sin acabar con el hambre, remarcó José Graziano da Silva, director de la FAO.

Graziano instó a los países a asumir el desafío de erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Ello “no debe seguir siendo solo un sueño. Es una visión que está a nuestro alcance”, manifestó.

Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, se dirigió a los asistentes a nombre de la alianza con The Hunger Project, participante de la iniciativa.

La lideresa indígena señaló que las políticas para erradicar el hambre requieren tomar en consideración la realidad y el contexto en el que viven los pueblos indígenas.

“En mi país existen muchos programas sociales que proveen de alimentos a las familias. Sin embargo, no existe ninguna garantía de que esa comida llega efectivamente a los más niños más pequeños. Es nuestra costumbre compartir entre todos lo poco que hay en la mesa”, explicó.

«Creemos firmemente que, usando el saber tradicional de nuestros pueblos, podemos producir alimentos sanos y en suficiente cantidad», afirmó.

Fuente: Agencias, ONU / Foto: Photo: FAO,Vasily Maximov.

hambre cero