Español

English

27 mayo, 2016

Acuerdo de París debe incluir derechos y participación de pueblos indígenas

Los pueblos indígenas del mundo participaron en la Conferencia de Cambio Climático realizada en la ciudad de Bonn, Alemania.

Los pueblos indígenas del mundo, representados por el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, participaron en la Conferencia de Cambio Climático realizada en la ciudad de Bonn, Alemania.  Se trata de la reunión previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), a realizarse en Marruecos en noviembre del 2016.

Durante el evento se discutieron los términos de la implementación del Acuerdo de París, que involucra a 195 países en un conjunto de medidas para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a partir del año 2020. Los pueblos indígenas exigieron que sus conocimientos, derechos y preocupaciones sean tomados en cuenta  en el desarrollo de este programa.

A continuación, el texto completo de la Declaración del Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) ante el Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre el Acuerdo de París (APA).

Bonn, 26 de mayo del 2016

El Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) saluda los decididos esfuerzos de las Partes para limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius. Luego de escuchar con atención a las sesiones, tenemos algunas observaciones y recomendaciones pertinentes.

Primero, respaldamos la declaración de la Unión Europea y otros organismos que instan a la participación, en el proceso de APA, de depositarios fuera de las partes. Es crucial que los Pueblos Indígenas y la sociedad civil tengamos la oportunidad de hacer nuestras importantes contribuciones a este proceso. Los pueblos indígenas traemos una única y crucial perspectiva basada en nuestra larga tradición como cuidadores del medio ambiente y portadores de valioso conocimiento indígena proveniente de nuestra dependencia de la tierra y los recursos naturales.

El mecanismo establecido por el Artículo 15 del Acuerdo de París, dirigido a facilitar la implementación y promover el cumplimiento de las provisiones del Acuerdo, debe tomar en cuenta las perspectivas y preocupaciones de los Pueblos Indígenas.

Segundo, el reconocimiento, el respeto y la promoción de los derechos humanos, incluidos los derechos de los Pueblos Indígenas, por todas las partes, es un requisito global del Acuerdo. Pese a ello, hasta el momento ha habido escasa o nula mención de los derechos de los pueblos indígenas durante las discusiones sobre los puntos en la agenda de APA. Los derechos de los Pueblos Indígenas están seriamente implicados en estos asuntos y deben ser tomados en cuenta en todos los puntos de la agenda de APA. Por ejemplo, el desarrollo y la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) deben ser emprendidos con entera y efectiva participación de los pueblos indígenas; no deben incluir soluciones falsas como la construcción de represas hidroeléctricas de gran escala que desplazan a los pueblos indígenas de nuestros territorios; y deben incorporar salvaguardas sociales y ambientales.

Finalmente, las NDC deben incluir compromisos de mitigación, adaptación y medios de implementación.

Gracias por su atención.