Desde el 1997 CHIRAPAQ desarrolla la propuesta Aportes para una Educación de Calidad Intercultural e Inclusiva, orientada a desarrollar centros de innovación y desarrollo de capacidades en la región Ayacucho para la implementación de una educación de calidad, intercultural e inclusiva; a partir de la implementación de propuestas educativas que articulan la escuela y la comunidad en un diálogo y generación de saberes que mejoran la autoestima y los niveles reales de aprendizaje de niños y niñas quechuas de Ayacucho, con la aplicación de metodologías sencillas e interculturalmente válidas y la formación docente.
En estos esfuerzos, buscamos llevar los Talleres de Afirmación Cultural de su Programa Ñoqanchiq a los centros educativos de los barrios de la ciudad de Huamanga en Ayacucho, a fin de incluir y comprometer al sistema educativo formal en el trabajo con la infancia y la adolescencia indígena, desde la mirada intercultural. La propuesta fue recibida con entusiasmo no solo por los alumnos, sino también por maestros y directores, quienes adoptaron e impulsaron este enfoque nuevo en la enseñanza, solicitando el ampliar los talleres a más aulas y otros centros educativos.
El llevar la propuesta de CHIRAPAQ a las aulas brindo la posibilidad de recuperar saberes y prácticas ancestrales que no habían sido tomadas en cuenta dentro del sistema educativo formal, invitando a los hombres y mujeres conocedores y difusores del arte indígena a compartir sus saberes dentro del salón de clases.
Junto a los yachaq (ancianos portadores de saber) y los maestros, construimos una metodología de afirmación de la identidad desde el arte que permitió potenciar el desarrollo de los alumnos tanto en el plano de competencias y habilidades como en el desarrollo personal y social a través de la afirmación de su identidad cultural.
Como resultado, más de 3,000 estudiantes de primaria y secundaria han logrado reafirmarse en su identidad quechua con el apoyo de más de 200 educadores que replicaron la experiencia en el aula, revalorando a su vez, su propio origen y cultura.
Desde el 2006 CHIRAPAQ se encuentra sistematizando la experiencia y socializando los Talleres de Afirmación Cultural con los decisores de gestión educativa de la región Ayacucho, con miras incluir esta metodología an el currículo escolar, contribuyendo en la formulación e implementación de políticas educativas inclusivas e interculturales, que mejoren la calidad de la educación de los pueblos indígenas.