El último jueves fue asesinada con arma de fuego la sabia indígena Olivia Arévalo Lomas, del pueblo shipibo-konibo. El crimen ocurrió en la comunidad Victoria Gracia (región Ucayali) informaron la Federación de Comunidades Nativas del río Ucayali y Afluentes (Feconau) y el Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox).
Olivia Arévalo Lomas era reconocida como sabia y maestra espiritual del pueblo shipibo-konibo, reconocida en su comunidad por ser portadora y protectora del vasto conocimiento tradicional de este pueblo amazónico. En el siguiente video demuestra su conocimiento de los ikaros, cantos sagrados usados para rituales de sanación.
A nivel global, el movimiento de mujeres indígenas viene denunciando el incremento de las violencias contra nuestras hermanas, sobre todo aquellas que asumen la defensa de los derechos territoriales y culturales de sus comunidades. Los asesinatos de mujeres indígenas quiebran los pilares de la continuidad cultural de nuestros pueblos.
Recientemente, la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer – CSW62 recomendó a los Estados tomar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres defensoras de los derechos humanos.
Tarcila Rivera Zea, experta del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, se pronunció sobre el caso, expresando su solidaridad con la familia, comunidad y pueblo de Olivia Arévalo y pidiendo celeridad al Ministerio Público y el Poder Judicial para lograr justicia.
Solidaridad con la familia y comunidad de Olivia Arévalo, y con el pueblo shipibo-konibo. Los Estados deben comprometerse con las vidas de #MujeresIndígenas según los acuerdos internacionales. Saludamos reacción de @MinCulturaPe, pedimos celeridad a @FiscaliaPeru @Poder_Judicial_ pic.twitter.com/9qxnzMr69U
— Tarcila Rivera Zea (@parwasisa) April 20, 2018
El Ministerio de Cultura, por su parte, comunicó que ha dispuesto medidas de apoyo a la familia de Olivia Arévalo y se ha contactado con las autoridades de la región para investigar los hechos.