Español

English

27 junio, 2016

Ayacuchanos son premiados por preservar biodiversidad de legumbres

Frijoles multicolores fueron reconocidos por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, ANPE.

Frijoles multicolores fueron reconocidos por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, ANPE.

Escipión Palomino Rivera y María Salcedo Pizarro, productores de la provincia de Vilcas Huamán en Ayacucho, fueron premiados este viernes por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, ANPE Perú, en reconocimiento a su labor en defensa de la agricultura familiar.

El reconocimiento se realizó durante la séptima edición del Festival Nacional de la Agro biodiversidad “Frutos de la Tierra”, y en el marco de las celebraciones por el Día del Campesino.
Palomino y Salcedo compartieron con los asistentes al festival más de 30 ecotipos de frijoles y habas, que fueron exhibidos en el Salón de la Biodiversidad, dedicado este año a las legumbres.

“Esto nos motiva a rescatar más variedades, y con más ahínco, a sembrar más cantidad para ayudar a la alimentación sana de la familia”, señaló Palomino.

Desde los años 90’, en la región de Ayacucho, CHIRAPAQ promueve la recuperación de productos nativos y la preservación de sistemas de cultivo tradicionales.

Mediante el uso de abono orgánico, la diversificación productiva y el control natural de plagas, la producción agrícola orgánica se ha fortalecido, contribuyéndose de esta manera a la lucha contra el hambre y la desnutrición.

En este proceso se han recuperado diversidad de papas nativas, maíz, frejoles, granos de diverso tipo y plantas medicinales.

La iniciativa es impulsada gracias al apoyo sostenido de Pan para el Mundo y The Hunger Project. La participación de estos productores se realizó con el inconmensurable apoyo de Oxfam Perú.

Los productores en esta provincia se encuentran agrupados en la Asociación de Productores Agroecológicos de Vilcas Huamán, Saurama y Huambalpa (APAVISAH). En 2015 ellos lanzaron al mercado harinas diversas bajo la marca USHNU.

Durante el Festival destacaron las harinas de haba y alverja, las cuales tuvieron gran aceptación de parte del público asistente, así como el frijol tostado, conocido como “canchero”.