Español

English

8 julio, 2014

Ayacucho: Foro destaca cultura alimentaria de los pueblos indígenas

Familias andinas exhibirán lo mejor de sus cosechas y compartirán los platos más representativos de la gastronomía local.

La viabilidad de un sistema de pago por servicios ambientales formará parte del debate.

Familias andinas exhibirán lo mejor de sus cosechas y compartirán los platos más representativos de la gastronomía local.

Asociaciones de productores, autoridades regionales y especialistas en agricultura sostenible se reunirán el próximo 17 y 18 de Julio en Ayacucho en un foro que tiene como objetivo proponer políticas que estimulen a las familias andinas a continuar conservando la biodiversidad del país.

En Ayacucho, existen alrededor de 360 variedades de papas nativas, más de 200 especies de flora y 47 diferentes tipos de ecosistemas. Para los organizadores del foro este aporte histórico de los pueblos andinos es la clave para asegurar la seguridad alimentaria de la región.

El debate busca resaltar el rol de los productores y experiencias locales en el uso sostenible de la biodiversidad.

En 2009, la región fue declarada libre de cultivos transgénicos. Sin embargo, factores como el cambio climático, la migración y la falta de incentivos a los agricultores en pequeña escala ponen también en riesgo esta riqueza natural. Por ello, el foro abordará alternativas como el pago por servicios ambientales.

Asimismo, pequeños productores presentarán la biodiversidad de sus comunidades y los platillos más tradicionales de la cocina regional. La misma se realizará con el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

CHIRAPAQ, promueve entre las familias quechuas la recuperación de cultura alimentaria local, la biodiversidad y la producción agrícola desde el saber indígena, poniendo en valor los aportes de la cultura alimentaria de dichos pueblos.

El foro es organizado por la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) en colaboración con ARPOA, CHIRAPAQ, ABA, IDESI, CEDAP, FADA, Mercado Ecológico de Ayacucho, entre otros.

Informes:

Héctor Velásquez Alcántara
Director Programa Agrobiodviersidad RAAA
Cel. 999029903

foro regional