Organizaciones sociales de base y máxima casa de estudios de la región reconocieron labor de presidenta de CHIRAPAQ.
Luego de haber sido galardonada por la Fundación Ford y la organización Fuego Sagrado, ambas en Estados Unidos, la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea fue honrada en diciembre en la tierra que la vio nacer.
La Federación Agraria de Ayacucho, FADA, y la Universidad San Cristóbal de Huamanga, UNSCH, reconocieron a la presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, por su destacada labor y compromiso por el pueblo ayacuchano.
La lideresa comentó que fue con organizaciones como FADA con quienes esta asociación inició la difusión del Convenio 169 de la OIT y su uso como una estrategia para la defensa del territorio.
Por su parte, la UNSCH reconoció la lideresa por la notable actuación pública en beneficio de la colectividad ayacuchana y a esta casa de estudios.
“Siempre hemos tenido una relación cercana e importante con la universidad, y en especial con las facultades de antropología y biología”, señaló Rivera.
La lideresa recordó que muchas de las primeras investigaciones conducidas por CHIRAPAQ sobre la niñez indígena y la salud fueron realizadas con el apoyo incondicional de su plana docente.
Rivera compartió este último reconocimiento con destacadas personalidades ayacuchanas. Entre ellas, el escritor y poeta Antonio Sulca Effio y el artista plástico Pascual Misaico Huancahuari.