La Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martin acogerá en su sede la muestra Shawi Sanapi. La Vida de las mujeres Shawi en la Amazonía del Perú, hasta el próximo 7 de junio. Los retratos de Meeri Koutaniemi, laureada fotoperiodista finlandesa, muestran la belleza y fortaleza de las mujeres Shawi, uno de los pueblos indígenas más extensos pero menos conocidos de nuestro país.
“Dentro de esta cultura, la mujer Shawi juega un papel importante en la articulación familiar, social y económica de sus comunidades, siendo poseedora de una amplia gama de conocimientos que van desde la biodiversidad hasta artes de todo tipo”, destacó la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, durante la inauguración.
De igual manera, Burga instó a las autoridades regionales a aprovechar al máximo la muestra Shawi para llevar a los estudiantes de los colegios, y a propósito de ella, profundizar en la situación de las mujeres Shawi e investigar sobre las comunidades indígenas del país.
En esta región los Shawi se encuentran asentados en las provincias de Lamas y San Martín, en zonas donde el uso de la energía eléctrica es restringido y donde no cuentan con servicios de agua potable o saneamiento.
Esta exposición fotográfica es impulsada por la asociación CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y la organización finlandesa DREAMS OF EQUALITY, quienes buscan apoyar la lucha diaria de las mujeres Shawi, dando a conocer sus esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de sus familias y comunidades, en un contexto social, económico y político que les es adverso.
A esta propuesta, se suma la Fundación Ford, en línea con su compromiso con la agenda de los pueblos indígenas, y el Ministerio de Cultura del Perú, que acogió la exposición fotográfica el año pasado. Durante exhibición en Lima, la exposición fue visitada por cerca de cinco mil personas, esperándose se repita el éxito en la capital de San Martín.
Las Direcciones Desconcentradas de Cultura, encargadas de actuar en representación del Ministerio de Cultura en cada región, serán los aliados locales que acogerán la muestra fotográfica y promoverán las acciones de acercamiento y debate con el público en coordinación con CHIRAPAQ en este recorrido por el Perú.
Fuente: Difusión/CHIRAPAQ.