Cineastas peruanos denunciaron la censura de películas sobre problemática indígena en evento organizado por la Autoridad Nacional del Agua en Lima.
El “Oro o la Vida”, documental ganador del Premio Anaconda 2011, se encuentra entre las películas decomisadas.
Cineastas denunciaron la censura de seis documentales sobre la lucha y problemática de los pueblos indígenas que formaban parte de la programación del evento “Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua el pasado 20 de junio en Lima.
Las películas fueron eliminadas de la proyección y sus copias decomisadas por dos funcionarios de este ente estatal sin previo aviso ni justificación alguna.
Las obras censuradas fueron «Molinopampa» de Docuperú, «La travesía de Chumpi» de Fernando Valdivia, y «El caso Majaz», «Chorompampa, el precio del oro» y «Tambogrande: mangos, muerte, minería» de Guarango Cine y Video y «El Oro o la Vida» de Álvaro Revenga.
Este último documental fue galardonado con el Premio Anaconda 2011, iniciativa que reconoce al cine y el video indígena, cuya muestra y ceremonia de entrega fue impulsada en nuestro país por CHIRAPAQ en marzo del presente.
Como CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y miembros de la Coordinadora Latinoamérica de Cine y Video de los Pueblos Indígenas nos sumamos a este pronunciamiento y refrendamos nuestra lucha por el derecho de nuestros pueblos a la comunicación y la libertad de información.
Foto: Imágenes de “El Oro o la Vida” de Álvaro Revenga.
¡Contra la Manipulación y la censura: Diversidad de opiniones y cultura! by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd