Español

English

28 abril, 2012

Preparando cerámica con arcilla para fortalecer nuestra identidad

Una de las artes más reconocidas en el mundo es la cerámica de los pueblos indígenas de la región andina.

Una de las artes más reconocidas en el mundo es la cerámica de los pueblos indígenas de la región andina. Las piezas que logran nuestros artistas son finamente trabajadas en diversidad de materiales, diseños y técnicas, tienen carácter utilitario, ritual u ornamental, y son consideradas documentos visuales acerca de la interpretación del mundo que nos rodea.

El recuperar técnicas ancestrales en el preparado y el moldeado de la arcilla se convierte en un trabajo colectivo para el niño, niña y adolescente, que inicia con la búsqueda de insumos en los ríos, chacras y canteras, para el preparado de la arcilla y su mezcla. Como aporte individual, el moldeado ayuda también al desarrollo perceptivo, a la creatividad y la imaginación.

Finalmente, el aporte de los ceramistas locales, de los mayores y los padres y madres de familia que comparten estas técnicas incita a la reflexión sobre el aporte de este arte al registro de su tradición y cultura, aportando a la identificación cultural.

El primer taller de modelado en arcilla, llamado Allpa Maki, se realizó a inicios de 1991, el cual se complementó con un concurso llevado a cabo el año siguiente en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Ministerio de Cultura.