La asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú saludó esta mañana la aprobación del Decreto de Urgencia Nº 022-2019 que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual. A través de un comunicado dirigido a la opinión pública, CHIRAPAQ resaltó que la aprobación de esta ley es “un primer paso en la reivindicación de los pueblos indígenas como creadores de imagen.”
El Decreto Supremo en su inciso tercero señala que el Ministerio de Cultura promoverá la creación, producción y difusión del cine indígena u originario del Perú, mediante el otorgamiento de incentivos. “Entiéndase como cine indígena u originario, cuando cualquiera de los sujetos intervinientes en la producción, elementos de los contenidos de la obra o etapas de su realización, así como el uso de la lengua, sea indígena u originario y folklore”, consigna el decreto.
Sobre esta definición, CHIRAPAQ alertó que reducir el cine indígena sólo a los involucrados en una producción cinematográfica no implica su uso como un vehículo a favor de la representación positiva de nuestros pueblos o que favorecerá su participación plena en la conceptualización, producción y distribución de las obras cinematográficas.
Estas recomendaciones fueron presentadas por CHIRAPAQ ante la Dirección Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) en septiembre pasado. Además de la creación de estímulos económicos específicos para el cine indígena la misma incluyó el garantizar el derecho al consentimiento libre, previo e informado en las producciones financiadas con fondos públicos y el abrir espacios de distribución y difusión masiva del cine indígena a través de la televisión pública.