Español

English

13 marzo, 2021

CHIRAPAQ incorpora a nuevos jóvenes miembros asociados

Las cantantes Sylvia Falcón y Yessica Sánchez y los investigadores Álvaro Ocampo y Mariaelena Huambachano son el nuevo rostro joven de la asociación indígena.

Como parte de su compromiso con la paridad de género y la participación social, política y cultural de las mujeres y los jóvenes, la asociación indígena CHIRAPAQ anunció la incorporación de cuatro nuevos miembros asociados.

Las cantantes Sylvia Falcón y Yéssica Sánchez, el abogado Álvaro Ocampo y la investigadora Mariaelena Huambachano, contribuirán desde las artes, el derecho y la ciencia a promover la afirmación de las culturas indígenas y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Álvaro Ocampo Grey

Abogado especializado en derecho de propiedad intelectual con diversos artículos publicados sobre la materia, particularmente en el parea de derechos de autor con énfasis en temas jurídicos sobre obras musicales, así como en conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Su afición apasionada por la música lo lleva hoy a estudiar composición en la Universidad Nacional de Música (Ex Conservatorio Nacional de Música).

Mariaelena Huambachano

Académica indígena peruana radicada en Nueva Zelanda. Desde hace más de una década trabaja por la defensa de la soberanía alimentaria y la justicia ambiental de los pueblos indígenas. Apasionada por revitalizar el conocimiento ecológico tradicional, los sistemas alimentarios indígenas y la justicia alimentaria. Como parte de su trabajo internacional lidera el proyecto comunitario “Nuestro derecho a la soberanía alimentaria” donde trabaja con los pueblos indígenas Maorí de Nueva Zelanda, Quechua de Perú y Menominee de Norte América.

Sylvia Falcón Rojas

Gracias a su amplio registro vocal y calidad interpretativa, Sylvia se ha convertido en una de las voces más bellas del Perú y del mundo andino. Durante sus estudios en antropología se interesó particularmente en interpretar las melodías del ande peruano. Su trayectoria la ha llevado por distintos países del mundo, siendo reconocida por su indiscutible talento artístico como soprano lírica. Su repertorio incluye música tradicional andina peruana de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Arequipa y Huancayo.

Yessica Sánchez Comanti

Embajadora de la cultura Asháninka, autora e intérprete de canciones ancestrales. Su pasión por el canto empezó desde su niñez incentivada por sus padres y el amor a su cultura indígena. En sus canciones celebra la naturaleza, festeja la vida, convoca a la paz y, también, habla sobre el sufrimiento de su pueblo. Tuvo su gran debut en 2009, al cantar junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Niños.