La Madre Tierra es la protagonista de la edición 2021 del calendario publicado por la asociación indígena CHIRAPAQ. El calendario se presenta en el marco de la celebración de su 35 aniversario. Esta ilustración representa la interdependencia que existe entre la madre tierra y los seres humanos.
Nuestra Madre Tierra es fuente de conocimientos y vida, de ella brota el sustento de los seres que la habitamos y que permite desarrollarnos a lo largo de la historia. Los pueblos indígenas mantenemos un vínculo profundo y respetuoso con ella, desarrollando actividades y sistemas de vida que permiten su conservación y sostenibilidad, manteniendo un diálogo constante con ella a través de rituales y ceremonias, ella nos brinda conocimientos para vivir de manera organizada y armónica con ella, nuestro reto como humanidad es mantener este respeto y equilibrio.
La ilustración cuenta con tres sectores: la madre tierra, el mundo del ahora y el del conocimiento. La parte de arriba y la central forman un ocho, que en realidad es una cinta de moebius que muestra la interdependencia y continuidad entre un plano y el otro, estando en ese plano superior las plantas del conocimiento y las anacondas o serpientes que en las cosmogonías amazónicas son los vehículos y portadores del conocimiento, de ahí que surjan del cuello de la representación femenina de la madre tierra.
En la parte superior, las plantas de conocimiento son la coca, el san pedro (parte andina), la flor de cartucho y también los tallos del ayahuasca y las dos serpientes. Esta parte se conecta por tallos al centro que es nuestro mundo del ahora y en donde están representadas las principales actividades que impulsa Chirapaq, rodeada por plantas y flores importantes en el desarrollo de los pueblos indígenas como la papa, san pedro, etc., estando en la parte central el maíz como planta totem por su importancia en la alimentación y organización de los pueblos originarios pre coloniales y surge de la cabeza de la madre tierra.
Todo lo anterior está rodeado por los cabellos de la madre tierra, representada en una mujer sacerdotisa, que presenta tatuajes que he tomado de la sacerdotisa de Cao y que todos los estudios indican que estuvo ligado a ritos propiciatorios de la fertilidad y vida. El cuerpo es la representación iconográfica de la serpiente pero la cabeza de un ave. El tatuaje rojo del rostro es la estilización de aves y procede de la iconografía nazca, las orejas oradadas corresponden a diversas tradiciones andinas y amazónicas y que, incluso, fueron utilizadas por los incas.
El Calendario CHIRAPAQ 2021 es de distribución libre. Si desea adquirir esta publicación, envíanos un mensaje o inbox a nuestra fan page de Facebook o escríbenos un correo a: ayllu@chirapaq.org.pe
