En julio, la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (FECONAYA), eligió en el marco de su 49avo congreso ordinario, a su nuevo consejo directivo, el cual regirá hasta el 2023. Jaime Chihuanco Cuñivo, asumió el rol de líder del pueblo Yanesha, conocido tradicionalmente como cornesha. Desde hace más de 30 años CHIRAPAQ, ha mantenido una alianza histórica con esta organización indígena, la cual ha sido ratificada el pasado lunes, a través de la firma de un convenio de cooperación entre ambos.
Este acuerdo, tuvo como antesala una reunión en Villa Rica, distrito de la provincia de Oxapampa en la región Pasco. En la misma, participaron el equipo técnico de CHIRAPAQ y la junta directiva de FECONAYA, liderada por su cornesha e integrada por Jeremías Colina López, Secretario de Prensa y Propaganda; Estela Cuñivo Guevara, Secretaria de Ambiente, Recursos Naturales y Turismo; y los jefes de comunidad, Dina Ballesteros Ambrocio y Marco Espíritu Vicente. En este encuentro, se informó sobre las últimas iniciativas para la preservación de la biodiversidad a través del arte del textil tradicional yanesha, realizadas en alianza con las comunidades nativas del distrito de Palcazú.
Una delegación de FECONAYA llegó el lunes a Lima para suscribir este convenio, presididos por el cornesha Chihuanco. La representación estaba compuesta por Juan López Gaspar, Secretario de Defensa y Territorio; Mareolina Elguera Manchari, Secretaria de Salud, Asistencia e Inclusión Social; y Eden Santos Ignacio, Secretario de Juventud; entre otras autoridades comunales. El grupo fue recibido por el presidente y la directora ejecutiva de CHIRAPAQ, Róger Rumrrill y Tarcila Rivera Zea.
Rumrill reflexionó acerca del fraccionamiento de movimiento indígena hoy y la escasa participación en el Estado de sus líderes y lideresas. “Si los pueblos indígenas amazónicos, que somos 300 mil en el Perú, votaramos por una agenda indígena amazónica, ¿cuántos de nosotros estarían en el congreso? FECONAYA debe apuntar a una unidad de los pueblos indígenas. Ese es el objetivo fundamental en los próximos años”, expresó.
Por su parte, Tarcila Rivera Zea, recordó el origen de la alianza entre ambas organizaciones. “Nuestra relación es histórica y viene porque venimos de la militancia política del movimiento indígena. Esa es la diferencia. Lo más importante es estar juntos para canalizar oportunidades para los líderes de nuestras comunidades, hombres y mujeres”, remarcó.
Jaime Chihuanco y la delegación de FECONAYA extendieron su aprobación a los términos del acuerdo, procediendo a suscribir este convenio de cooperación. El cornesha expresó finalmente, la necesidad de enfocar los esfuerzos de ambas organizaciones hacia el empoderamiento económico y el promover la participación política del pueblo Yanesha.