Kevin Papatie, cineasta indígena de Canadá, es una de los invitados al Cine Foro: Territorio y Autonomía Audiovisual Indígena. La proyección incluye películas de diez países del continente sobre la realidad y culturas de los pueblos originarios. Esta cita con el cine indígena tendrá lugar del 14 al 16 de mayo en el Centro Cultural España de Lima (Jirón Natalio Sanchez 181, Santa Beatriz, Lima). El ingreso es libre.
Papatie, presentará el cortometraje “Kokom”. La obra, de carácter experimental, formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Toronto y rinde homenaje a la abuela de Papatie, y al pueblo Anishnabeque que sobrevivió a las pruebas de la historia.
Kevin Papatie es de Kitcisakik, una comunidad ubicada en la región de Abitibi en Quebec, Canadá. Papatie ha participado en Wapikoni Mobile, estudio que recorre las comunidades indígenas de Canadá y apoya la realización de cortometrajes desde la mirada de la juventud.
Ha dirigido doce cortometrajes. Su película Wabak (2006), ganó el premio a la Mejor Película Experimental en el Festival de Cine Aborigen de Winnipeg 2007 y el premio Young Hope Mainfilm en el Peoples’Festival 2007. Su película We are (2009), se presentó en más de cincuenta eventos en todo el mundo y ganó el premio «Discovery» en el Festival de films de Portneuf sur l’environnement.
En un saludo dirigido al público limeño, Papatie expresó su entusiasmo por su llegada a Lima y encuentro con cineastas indígenas de Ecuador, Guatemala y Perú. Asimismo, invitó a los amantes del cine a asistir a este encuentro con nuestros pueblos.