Cortometrajes realizados por jóvenes indígenas quechuas representarán al Perú en la muestra itinerante “Cine Indígena en Wallmapu”.
Este miércoles 6 de Agosto inicia en la ciudad de Temuco, Chile, el recorrido de la muestra itinerante “Cine Indígena en Wallmapu”. La proyección reúne obras audiovisuales, de género de documental, animación y ficción, sobre la realidad y culturas de diversos pueblos indígenas de América Latina.
Las películas serán proyectadas en diferentes comunidades del sur de Chile, hasta diciembre de este año. El lanzamiento tendrá lugar en la Universidad Católica de Temuco.
Los cortometrajes “La vida de mi comunidad” (Llaqtaypata Kawsaynin) y “Nuestro Saber” representarán al Perú en este encuentro cinematográfico.
Las obras fueron realizadas por jóvenes indígenas quechuas de Ayacucho. Desde hace más de un año ellos participan de una iniciativa de formación audiovisual, impulsada por la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, los estudios Wapikoni Mobile y la organización OXFAM.
“El cine es un importante instrumento de difusión y comunicación para dar a conocer la cultura desde las propias voces representativas de los pueblos indígenas” señaló el cineasta chile Gerardo Berrocal, impulsor de la muestra.
Berrocal comentó que durante los últimos veinte años han surgido numerosos realizadores indígenas y películas enfocadas en estos pueblos, por lo que es necesario crear nuevos espacios de difusión.
“La muestra busca ser un encuentro entre culturas, que propicie un entendimiento y conocimiento más profundo de la realidad, con una mirada desde el enfoque cultural y social de los propios pueblos indígenas a través del cine”, comentó.
La jornada cinematográfica se realiza como antesala del XII Festival Internacional de Cine Indígena, cuya doceava edición se realizará el 2015 en las ciudades de Temuco en Chile y Neuquén en Agentina.
El evento es organizado por la asociación Adkimvn Cine y Comunicación Mapuche, la Revista Digital de Cine y Comunicación Indígena YEPAN, la agencia de noticias Mapuexpress y la productora Araucanía Digital. Igualmente, cuenta con el apoyo de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, y el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
Para descarga: Programación / Películas en exhibición.
Mayor información en: www.adkimvn.wordpress.com / www.yepan.cl / www.mapuexpress.org