Español

English

20 mayo, 2016

Colombia: 28 niños indígenas wayúu muertos por desnutrición en el 2016

Casi 30 niños indígenas en lo que va del año fallecieron por desnutrición en el departamento de La Guajira en Colombia.

Casi 30 niños indígenas en lo que va del año fallecieron por desnutrición en el departamento de La Guajira en Colombia.

La desnutrición infantil amenaza al pueblo indígena wayúu de la costa del Caribe colombiano. En lo que va del año 2016, se han reportado 28 casos de niños y niñas fallecidos por enfermedades vinculadas a la desnutrición en el departamento de La Guajira, al noreste de Colombia.

Los niños y niñas fallecidos presentaban síntomas de enfermedades como bronconeumonía e infección urinaria, así como problemas psicomotores, parálisis cerebral, parálisis facial y otras discapacidades. La mayoría de los niños llegó a las instituciones de salud con pocas esperanzas de supervivencia.

El pueblo wayúu habita un territorio desértico en la península de La Guajira, en el extremo norte de la frontera entre Colombia y Venezuela. Los wayúu colombianos se concentran en el departamento de La Guajira, donde el 45% de la población pertenece a este pueblo indígena.

¿Cuáles son las causas de la desnutrición?

La desnutrición entre los niños del pueblo wayúu es un problema complejo, que no ha sido solucionado pese a las instrucciones del Gobierno colombiano para sancionar a las instituciones del sistema de salud y las entidades de gobierno local cumplan con dar un tratamiento integral a los niños wayúu.

Se trata de un problema estructural relacionado a las condiciones ambientales de la península, la escasez del agua y los cambios culturales, que han debilitado la agricultura tradicional y el pastoreo. Ante esto, es urgente garantizar la seguridad alimentaria mediante el mejoramiento de las huertas familiares y las formas de producción propias del pueblo wayúu.

Por otro lado, la intervención del cuerpo de los niños es un tema delicado para el pueblo wayúu, por lo que algunas familias tienen reparos en llevarlos a los establecimientos de salud. Las acciones de los funcionarios para trasladar a los niños pueden ser intrusivas y causar desconfianza a las madres wayúu.

Es necesario, entonces, aplicar un enfoque intercultural a los criterios y procedimientos de atención en salud pediátrica, concertados con los líderes de las comunidades, que tomen en cuenta su cultura, su lengua wayuunaiki y sus formas tradicionales de tratar a los niños.

Fuente: laguajirahoy.com, elheraldo.co / Foto: SED – La Guajira.