Español

English

2 junio, 2016

Colombia: pueblos indígenas denuncian violaciones de DDHH

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncian más de 60 heridos y un desaparecido en protestas por reforma agraria.

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncian más de 60 heridos y un desaparecido en protestas por reforma agraria.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) hizo un llamado a la comunidad internacional para denunciar una serie de vulneraciones contra los derechos humanos de los pueblos indígenas que participan desde el 30 de mayo en la movilización nacional “Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular”.

Entre los hechos reportados se cuentan las muertes de dos personas y más de 60 heridos, luego de la represión de las protestas por las fuerzas públicas. Asimismo, una persona está desaparecida y dos manifestantes judicializados. Se han reportado ataques indiscriminados por parte de las fuerzas policiales en los 38 puntos de concentración de los pueblos indígenas de todo el país. La represión ha afectado especialmente a niños, mujeres y adultos mayores.

La Minga Nacional, que involucra a los pueblos indígenas y a la población rural colombiana, tiene el objetivo de exigir el cumplimiento de más de 1200 acuerdos firmados por el Gobierno a favor del agro, las tierras y los territorios indígenas. La ONIC señala que, en lo que respecta a las políticas públicas, solo se ha cumplido un 3% de lo pactado.

La ONIC reclama al gobierno colombiano que se garantice la participación activa, vinculante y decisoria de las comunidades para diseñar y construir la Reforma Agraria Integral que redistribuya y democratice la propiedad de la tierra y reoriente el modelo de desarrollo económico en armonía con la naturaleza y la diversidad cultural.

En este contexto, la ONIC plantea las siguientes demandas:

  1. Garantías para la movilización, instando al Gobierno Colombiano a cesar los ataques y represión indiscriminada contra las comunidades indígenas en la Minga
  2. Liberación de los hermanos y hermanas indígenas retenidas en el departamento de Caldas
  3. Cese la campaña de estigmatización del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, quien afirmó que la movilización esta infiltrada por el Ejército de Liberación Nacional.
  4. Cumplimiento de los acuerdos con los pueblos indígenas
  5. Solicitamos instar al Gobierno Colombiano, en cabeza del Presidente de la República, a mostrar su verdadera voluntad política para establecer el diálogo con los Pueblos Indígenas y con la Cumbre Agraria, para que se cumplan los acuerdos y exigencias de los Pueblos Indígenas y así garantizar nuestros derechos.

Fuente de la fotografía: onic.org.co