Español

English

25 abril, 2012

Comité de CEPAL sobre Población y Desarrollo sesionará en Quito

Próxima reunión de CEPAL en Ecuador incluirá a pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes de América Latina.

En esta ocasión el Comité tratará como tema central la población, el territorio y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, además de otros temas prioritarios para la agenda regional sobre población y desarrollo.

Santiago, 05 abril (CEPAL).- La reunión ordinaria del Comité, a celebrarse del 4 al 6 de julio de 2012 en la ciudad de Quito, Ecuador, reunirá a representantes de los Estados miembros y asociados de la CEPAL para debatir sobre temas prioritarios en la agenda regional sobre población y desarrollo, tales como la ronda de censos de 2010 y las estadísticas vitales; la situación, los factores determinantes y las consecuencias de las tendencias demográficas; la dinámica demográfica, la equidad y la pobreza; los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes de América Latina; la migración internacional e interna; la formación de recursos humanos en materia de demografía y población y desarrollo; y la mortalidad materna. Además se abocará al tratamiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014 en América Latina y el Caribe.

El documento principal sobre población, territorio y desarrollo sostenible, elaborado por la Secretaría con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-LACRO), evalúa los vínculos entre el emplazamiento y la movilidad de la población, y el desarrollo sustentable bajo diferentes definiciones operativas de territorio, haciendo hincapié en las especificidades de América Latina. También identifica argumentos y evidencia tanto sobre ventajas y potencialidades, como sobre problemas, dificultades y desafíos derivados de la elevada y acelerada urbanización. Presenta, por último, conclusiones y recomendaciones en la materia.
La reunión, que se realiza con el apoyo del UNFPA, contempla además un debate general en el cual las delegaciones tendrán la oportunidad de presentar sus experiencias nacionales, avances y acciones previstas en el marco de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de la Declaración de Brasilia, y su apreciación acerca del tema “Población, territorio y desarrollo sostenible” y del Programa de Acción del Cairo después de 2014.