Español

English

19 mayo, 2016

Comunicadores indígenas del continente americano realizarán cumbre en Bolivia

III Cumbre de Comunicación Indígena del Abya Yala reunirá a más de mil comunicadores indígenas. Lanzamiento se realizó en el marco de cita en la ONU.

Líderes indígenas se reunieron ayer en la sede de la ONU, en Nueva York, para el lanzamiento oficial de la III Cumbre de Comunicación Indígena del Abya Yala, a realizarse del 14 al 18 de Noviembre en la ciudad de Tiquipaya, en Bolivia.

La presentación se realizó en el marco del décimoquinto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que reúne a representantes de Estado, entidades intergubernamentales y líderes indígenas del mundo entero.

“Los grandes medios de comunicación nunca van a permitir que nuestra información y nuestra realidad trasciendan”, señaló Álvaro Pop, presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

El líder guatemalteco calificó de como un esfuerzo “absolutamente vital” el que las comunidades cuenten con sus propios medios de comunicación. Asimismo, se comprometió a apoyar la realización de este encuentro internacional de comunicación.

La reunión contó con la presencia de importantes personalidades de las organizaciones y colectivos indígenas de diferentes países del continente. Entre ellos, Viviana Lima representante del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (CONAMAQ), Noelí Pocaterra, dirigente de la Coordinadora Nacional de Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE) y David Hernández Palmar, asesor político de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

La Cumbre tiene por objetivo conocer los retos y desafíos que enfrentan los pueblos indígenas para acceder a los medios de comunicación, el formular recomendaciones a los Estados para promover el acceso a las tecnologías de comunicación e información y el establecer un sistema de comunicación entre los diversos pueblos del continente.

La invitación se extiende a comunicadores indígenas, representantes de organizaciones indígenas o colectivos con experiencias en de comunicación, que aborden las realidad, cultura y luchas de los pueblos indígenas. Se espera la asistencia de más de mil quinientos participantes. El plazo de inscripciones cierra este 16 de Agosto. Mayor información en www.cumbresdecomunicacionindigena.org

“La comunicación descolonizadora y transformadora, un instrumento de lucha de los pueblos del Abya Yala y del mundo” será el lema que engloba el propósito de esta III Cumbre de Comunicación.

Foto: CLACPI