Español

English

27 junio, 2013

Comunicadores indígenas invitados

Conoce más acerca de las personalidades que nos visitarán durante la Jornada Internacional «Pueblos Indígenas y Derechos».

La Jornada Internacional “Pueblos Indígenas y Derechos”, a realizarse de 06 al 13 de julio en Lima, incluirá un espacio de encuentro entre comunicadores indígenas de Perú, Bolivia, Chile, Colombia y México. Conoce más acerca de nuestros invitados:

Alfredo Seguel
Chile

Técnico jurídico, comunicador social, y activista por los derechos de los pueblos indígenas. Editor de la agencia de noticias indígena Mapuexpress. A través del internet difunden los hechos que ocurren en las poblaciones indígenas, los cuales no siembre son cubiertos por los medios masivos. Entre ellos, el asesinato de diversos líderes indígenas, conflictos socio ambientales y la lucha del pueblo mapuche por recuperar su territorio ancestral.

En 2012 Mapuexpress, junto con otros colectivos, presentaron a James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, un reporte sobre las violaciones de derechos humanos sufridas por poblaciones indígenas en Guatemala, Honduras, Perú, Argentina, Colombia y Chile.

Franco Gabriel Hernández
México

Indígena Ñuusavi. Desde los años 70’ ha recorrido el mundo como activista por los derechos de los pueblos indígenas. Fundador y presidente de la Agencia Internacional de Prensa Indígena AIPIN. Integrante de la Agencia Latinoamericana de Información ALAI. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena de México.

Produce, procesa y difunde información, acompaña el desarrollo de capacidades comunicacionales en las organizaciones sociales y promueve el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.

Vilma Rocío Almendra Quiguanás
Colombia

Vilma Almendra, indígena Nasa-Misak de la región del Cauca. Integrante del Tejido de Comunicación, ente oficial de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN. La iniciativa fue galardonada en 2010 con el Premio Bartolomé de las Casas en reconocimiento a su lucha por la defensa de los pueblos indígenas.

Comunicadora comunitaria por vocación y experiencia y comunicadora social y periodista por compromiso y profesión. Actualmente, acompaña el proceso de construcción colectiva de la política de comunicación desde y para los pueblos indígenas de Colombia. Comprometida con la comunicación comunitaria en defensa de la Madre Tierra, la formación para la conciencia política y el caminar de la palabra desde el territorio para la acción colectiva.

Es una de las forjadoras de la Escuela de Comunicación “El Camino de la Palabra Digna”, área de concientización, análisis y acción colectiva y espacio de formación integral en comunicación dirigido a comuneros, hombres y mujeres, del Cauca.

Yene Bellido
Perú

Desplazada por la violencia política. Ha conducido programas y microprogramas radiales en quechua en diversas estaciones de Ayacucho. Fue productora y conductora del programa radial Sapinchikmanta (Desde Nuestras Raíces), iniciativa promovida por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Presidenta de la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho y de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú, que integra a organizaciones del ande y la amazonía.

Fundadora de la Asociación de Vendedoras de Platos Típicos Santa Rosa. Presidenta del Club de Madres Santa Rosa de Ñahuinpuquio. Defensora Comunitaria de Santa Rosa de Ñahuinpuquio. También ha laborado como promotora de salud en los barrios periurbanos de la ciudad de Huamanga.