Español

English

22 abril, 2013

Comunidades indígenas participan en iniciativa audiovisual

Crónica sobre la primera escala de producción cinematográfica en la que jóvenes quechuas de Ayacucho darán a conocer la vida e historia de sus pueblos.

Crónica sobre la primera escala de producción cinematográfica en la que jóvenes quechuas de Ayacucho darán a conocer la vida e historia de sus pueblos.

Es con entusiasmo que el equipo de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, impulsando el proyecto audiovisual andino, ha tomado el camino de las montañas a la mitad del mes de febrero para empezar una escala de veinticinco días en la comunidad indígena de Chanen, situada en la provincia de Vilcas Huamán en Ayacuho. Armados con el nuevo equipo de producción, abordamos esta primera escala en tierra Quechua, gracias al apoyo de OXFAM.

Además de los paisajes espléndidos que rodean el pueblo, es en el medio de una casita rústica y cerca de gente calurosa que dejamos nuestro equipaje.

Desde la llegada del equipo, los habitantes vinieron a nuestro encuentro, curiosos a enterarse sobre esta iniciativa. Pusimos manos a la obra la misma tarde organizando una proyección de películas producidas por Wapikoni Mobile y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica CEFREC de Bolivia, que atrajo a muchas familias.

Rápidamente, los siguientes días, una decena de participantes fue inscrita en los talleres de formación y tres de ellos se comprometían en realizar una película. En las reflexiones sobre derechos humanos, derechos indígenas y las capacitaciones técnicas, los participantes desarrollaron sus ideas de guión y establecieron un plan de rodaje.

Tres películas que se referían a la cultura, la identidad y la vida municipal, emergieron de sesiones de concepción de la idea. Sin perder tiempo los jóvenes participantes tomaron trípodes y cámaras y se dirigieron entusiasmados a los valles en busca de imágenes. Desde ordeñar las vacas a la fabricación del queso local, pasando por las etapas de producción de chicha de jora y los testimonios de los ancianos; nada ha sido descuidado en el enfoque documental que escogieron adoptar.

Concluimos esta bella aventura con una proyección final delante de las familias del pueblo para presentarles el adelanto de las obras nacidas de su comunidad.

Los encuentros cinematográficos que hicimos en el momento de esta primera escala son prometedores. Los participantes no carecen ni de voluntad, ni de contenido, y que decir de los visuales, que nos ofrece esta cordillera con tradiciones preservadas.

Por François Laurent.
OXFAM-Wapikoni Mobile.