Marcos Terena es un líder del pueblo xané de Brasil, reconocido por su sabiduría sobre el conocimiento tradicional indígena.
Durante su participación en el foro internacional organizado por CHIRAPAQ para evaluar avances y desafíos a 10 años de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, señaló que este instrumento reconoce los derechos de los indígenas de manera colectiva, no solo como individuos.
“Con la Declaración hemos logrado no solo los derechos humanos de los individuos, sino de los pueblos indígenas”, indicó.
Terena señaló que existe el desafío de hacer valer estos derechos, comenzando por el derecho de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales.
”Necesitamos garantizar, por ejemplo, la soberanía alimentaria. ¿Cómo se garantiza la comida de los pueblos indígenas? Cuando tienen garantizado su territorio”.
En ese sentido, denunció que el principal obstáculo para el ejercicio de derechos es la corrupción de los sistemas políticos nacionales. Dijo que en Brasil, el sistema político no tiene compromiso con los pueblos indígenas y, más bien, emite leyes y reglamentos que van contra sus derechos.
”Si nosotros no luchamos para mostrar a las autoridades que existe la Declaración y que tenemos derechos internacionales, vamos a estar como sucede en Brasil, siempre peleando por la tierra, por los derechos, y también por la dignidad”, concluyó Terena.