Serie Indígenas en Acción / 34
Hacer comunicación indígena implica diversos procesos de apropiación de técnicas para generar un discurso propio, que dé cuenta de nuestra situación, que nos permita dar a conocer nuestras propuestas y afirmar nuestra identidad.
Para ello se requiere superar diversas brechas sociales y políticas, como el de generar una propuesta sostenible y que pueda hacerse un lugar dentro del panorama de la comunicación hegemónica, así como lograr el reconocimiento del derecho a la comunicación y lo que ello implica: acceso a medios y técnicas, oportunidades para desarrollar la comunicación en sus diferentes soportes, acceder a información y construir una imagen digna de nuestros pueblos y desde nuestro propio sentir, ser y quehacer.
CON VOZ E IMAGEN PROPIA. Balance del Proceso de Comunicación Indígena de CHIRAPAQ, es el recuento de nuestros 30 años construyendo comunicación indígena en nuestro país, presentando los desafíos afrontados y las tareas pendientes en el proceso de posicionar la comunicación como una estrategia fundamental para la construcción de nuestra voz e imagen soberana como pueblos indígenas y como un instrumento para el posicionamiento de la agenda indígena.
Editor: CHIRAPAQ
La presente publicación ha sido posible gracias al apoyo de Fundación FORD
Marzo, 2018
137 páginas
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018-04339
ISBN: 978-9972-679-92-6