La parlamentaria, Tania Pariona, galardonó ayer a líderes e instituciones dedicadas a promover los derechos de los pueblos indígenas. “Queremos reconocer trayectorias y luchas de varias generaciones para resaltar nuestra identidad originaria”, declaró en la ceremonia realizada en el edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República.
El escritor y periodista amazónico, Róger Rumrrill, la activista indígena, Tarcila Rivera Zea, y el musicólogo andino, Leo Casas, miembros del consejo directivo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, figuraron entre los galardonados.
Durante la entrega del reconocimiento a la asociación indígena, Pariona dedicó unas conmovedoras palabras al aporte de la institución en su formación como líder indígena. “Yo vengo de haber sido participante del programa de CHIRAPAQ que atendió a los niños y niñas desplazadas por el conflicto armado interno. Este fue el espacio donde tome conciencia sobre mi identidad indígena. Todo lo que hoy soy y hago desde mi posición política y social, en parte se lo debo a CHIRAPAQ. Sin ellos no estaría aquí”, expresó.
Visiblemente conmovida, la directora ejecutiva de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, señaló que los más de 30 años de existencia de la asociación valen la pena al ver líderes tan coherentes y consecuentes con la lucha de los pueblos indígenas.
El presidente la asociación, Róger Rumrrill, hizo un llamado a la necesidad de andinos y amazónicos de trabajar juntos para alcanzar su desarrollo. “No habrá ninguna posibilidad de lograr los grandes objetivos que nos planteamos si los pueblos indígenas no se unen”, manifestó. Por su parte, Leo Casas, expresó su emoción por recibir un homenaje junto a “instituciones que admiramos, apreciamos y tenemos como aliados en la lucha”.
Manuelcha Prado, Ranulfo Fuentes Rojas, Eusebio Huamaní Rodríguez, Fernando Valdivia Gómez y Edilberto Jiménez figuraban entre los homenajeados. Asimismo, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el Consejo Shipibo Conibo Xetebo (COSHICOX), la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), «QANTU» Asociación Quechua de Letras y Artes Ayacucho-Chanka, Servicios de Comunicación Intercultural (SERVINDI) y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).
La ceremonia tuvo lugar en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de Agosto. (Fotos: Neils Oscategui).