Español

English

20 julio, 2015

Congreso de medicina tradicional inicia este lunes

El Centro Cultural San Marcos será la sede de encuentro académico sobre la medicina de los pueblos andinos y amazónicos.

El Centro Cultural San Marcos será la sede del Congreso Internacional de Medicina Tradicional Andina y Amazónica.

El encuentro académico tiene el objeto de compartir experiencias de investigación y docencia sobre este tema y promover la adopción de un modelo de salud pública que permita la unión entre la medicina de los pueblos indígenas y la medicina académica.

El congreso es organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos con el respaldo de diversas organizaciones reconocidas en la materia.

Entre los conferencistas invitados destaca la presencia del italiano Mario Polia, antropólogo y etnógrafo, ex Profesor de antropología médica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en historia de las religiones y estudioso de las civilizaciones andinas.

Está también prevista la celebración de conferencias sobre la medicina Maya de México, el chamanismo amazónico en Ucayali y la etnobotánica del pueblo Yanesha de la Selva Central.

En el marco de esta cita, la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, presentará este viernes 24 de Julio a las 05.30 p.m. el libro “Las sabias en los sistemas de salud indígenas”.

La obra reúne el relato de la vida de siete mujeres del Ande y la Amazonía que narran como se aprendieron y aplican hoy el saber de sus pueblos en el campo de la salud.

Para mayor información sobre estas actividades por favor escribir a los siguientes correos electrónicos: dampysp.medicina@unmsm.edu.pe, meridasm@gmail.com, maliagas@unmsm.edu.pe

afiche unmsm