Español

English

4 septiembre, 2017

“Consulta previa ayuda a prevenir conflictos sociales” señala Relatora de la ONU

Victoria Tauli-Corpuz realizó un balance sobre el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Foto: Marco González/CHIRAPAQ

La Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, advirtió que dichos pueblos siguen siendo objeto de persecución “especialmente cuando resisten al avance de las industrias extractivas y las fronteras agrícolas”.

La asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, conmemoró el décimo aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas con un foro internacional que trajo la Relatora a nuestro país.

La Relatora exhortó a los Estados a verla por la implementación de este documento internacional. “Los conflictos sociales son además costosos para el país y las empresas, porque los pueblos indígenas seguirán en resistencia”, explicó.

Tauli-Corpuz recordó que en esta Declaración existen seis artículos que invocan a la consulta previa, libre e informada. “La Declaración debe ser un instrumento para la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados”, explicó.

De acuerdo a la Relatora este instrumento de derechos busca reparar el etnocidio y la marginación histórica a la que fueron sometidos los pueblos indígenas.