Bartolomé Clavero, uno de los más reconocidos expertos en derecho de pueblos indígenas a nivel mundial, así como representantes de organizaciones indígenas y del Estado se darán cita en Lima para analizar el derecho a la consulta.
Foro Público «Aspectos Críticos para la Implementación del Derecho a la Consulta Previa en el Perú» se realizará este miércoles 18 de Enero a las 6.00 p.m. en el Hotel Sol de Oro (Calle San Martín 305, Miraflores).
Generar un espacio de discusión y reflexión sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas a puertas de la aprobación de su reglamentación en el Perú será el objetivo de expertos nacionales y extranjeros, en el foro público que se realizará este miércoles 18 de Enero convocado por las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad, Derecho Ambiente y Recursos Naturales DAR, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, y Rainforest Foundation con el apoyo de OXFAM.
Bartolomé Clavero, destacado jurista e historiador español y ex Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, abordará la consulta desde el derecho internacional. Clavero es una de los más reconocidos expertos en derecho de pueblos indígenas, habiendo dedicado años de investigación y activismo para su reconocimiento dentro del marco jurídico de los Estados.
Oscar Espinosa, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, la congresista Verónica Mendoza, y los dirigentes indígenas Alberto Pizango y Daysi Zapata de AIDESEP se encuentran entre los ponentes del Foro Público “Aspectos Críticos para la Implementación del Derecho a la Consulta Previa en el Perú: Mejorando la Democracia y el Desarrollo”.
El 2012 se ha iniciado el proceso de diálogo entre el Estado y las organizaciones indígenas para la elaboración del reglamento de la Ley de Consulta Previa en el Perú. Por primero vez, se establecerán mecanismos legales e institucionales para hacer vigente este derecho de los pueblos indígenas, de acuerdo al Convenio N° 169 de la OIT.
En noviembre de 2011 el Estado Peruano a través del Viceministerio de Interculturalidad publicó el borrador del Reglamento de Consulta, el cual ha generado una diversidad de opiniones y críticas que son importantes a tomar en cuenta para mejorar la propuesta de reglamento del Estado Peruano y asegurar los consensos en esta etapa de diseño como de implementación de este importante derecho en nuestro país.
El Pacto de Unidad esta conformado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, la Confederación Nacional Agraria CNA, la Confederación Campesina del Perú CCP y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú ONAMIAP.
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR es organización civil cuyo fin prioritario es contribuir al desarrollo sostenible del país, a partir de una adecuada gestión del ambiente, de la conservación de nuestra diversidad biológica y del manejo y aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales.
Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú es una asociación indígena que desde hace 25 años promueve la afirmación de la identidad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas con miras a la construcción de una sociedad más justa, democrática e intercultural. Forma parte del movimiento indígena internacional e incide en la construcción de políticas a nivel nacional e internacional.