Analizarán oportunidades y retos de las lenguas indígenas en el panorama actual de los medios de comunicación.
CHIRAPAQ, compartirá experiencia de formación audiovisual con jóvenes quechuas en Ayacucho.
¿Qué obstáculos tienen las lenguas para escucharse en los medios de comunicación? La interrogante tratará de ser respondida en el conversatorio organizado por la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura este miércoles 26 de marzo a las 5.00 p.m. en su sede central (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). La entrada es libre.
En la mesa participará CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, compartiendo la iniciativa de formación audiovisual que impulsa con la participación de jóvenes quechuas de Ayacucho. A lo largo de un año ellos realizaron cortometrajes en los que reflexionaron acerca de sus realidades, problemáticas y culturas.
El debate forma parte del Ciclo de Conversatorios sobre Lenguas Indígenas, que en esta segunda edición, se centra en analizar los nuevos espacios para las lenguas indígenas, tanto en las comunidades urbanas como en los medios de comunicación masivos y en el uso de nuevas tecnologías de la información.
La actividad es organizada en el marco del VI Curso de Intérpretes y Traductores en estas lenguas y está dirigido al público en general interesado por conocer la situación de las lenguas así como los derechos lingüísticos de sus hablantes en el Perú.
II Ciclo de Conversatorios sobre Lenguas Indígenas by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd