De Asia a Norteamérica, mujeres indígenas del mundo se reunirán en la ciudad de Lima para demandar el reconocimiento de sus derechos.
Inscripción para participar en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas cierra el 30 de septiembre.
Mujeres indígenas de todos los continentes son llamadas a participar en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, del 28 al 30 de Octubre.
Esta congregará a lideresas indígenas destacadas provenientes de África, Asia, América Latina, Norteamérica, el Ártico, Rusia y el Pacífico.
Bajo la consigna “Avances y desafíos frente al futuro que queremos”, las participantes construirán colectivamente herramientas de incidencia para garantizar el reconocimiento pleno de los derechos de la mujer, la niñez y la juventud indígena en los diferentes procesos que se llevan a cabo desde de las Naciones Unidas.
Durante la Conferencia, se realizará un balance sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el programa de acción para el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo por parte de los Estados.
También se analizarán los avances en la implementación y propuestas de las conferencias internacionales de la ONU sobre población y desarrollo y la situación de la mujer y las propuestas de mujeres y jóvenes indígenas frente a la Agenda de Desarrollo Post 2015, año pactado por los países para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El evento es preparatorio a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, que se realizará en Nueva York en 2014.
La Conferencia Global de Mujeres Indígenas busca consolidarse como un espacio estratégico que permitirá a las mujeres y jóvenes indígenas de las siete regiones del mundo el informarse, consensuar y establecer un posicionamiento unificado y político como movimiento de mujeres indígenas a nivel global.
Podrán participar mujeres indígenas integrantes de redes u organizaciones de carácter regional, nacional o internacional. Asimismo, representantes de instituciones multilaterales, bilaterales, invitados oficinales de gobiernos, Secretarías de la Mujer y Asuntos indígenas y delegados de organismos de las Naciones Unidas.
La inscripción está abierta hasta el 30 de Septiembre. Se dispone de un número limitado de becas para cubrir los gastos de participación de representantes indígenas. Las postulantes serán elegidas por un comité evaluador.
Para registrarse, se requiere llenar la ficha que aparece abajo y remitirla a los siguientes emails: ecmia.ecmia@gmail.com, msequeira@iiwf.org
La Conferencia Global de Mujeres Indígenas es organizada por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI, junto con la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia AIPP, la Organización de Mujeres Indígenas Africanas, la Red de Información Indígena, la Red de Mujeres Indígenas de Asia y la Red de Mujeres Indígenas del Pacífico.
Ficha de Inscripción by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd
Convocatoria by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd