Nanayqa mana chinkaqmi (El dolor no desaparece), una co-producción de la Federación de Mujeres Quechuas y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, fue seleccionado en la 13ª Muestra Cine + Video Indígena en Chile.
El corto documental fue rodado en las comunidades de la provincia Vilcas Huamán en Ayacucho y recoge las sentidas historias de las mujeres quechuas y las múltiples formas de violencia a las que ellas se enfrentan en su vivir diario.
Como parte de una de las muestras itinerantes más extensas que difunden las producciones audiovisuales con temáticas de los pueblos indígenas, el cortometraje ayacuchano se exhibirá en Santiago de Chile del 10 al 18 de junio. Posteriormente, durante julio y octubre, continuará su exhibición por diez regiones de Chile junto con otros 45 films de pueblos indígenas de 18 países.
Esta importante obra también se destaca como parte de la selección oficial en la segunda edición de Jumara Festival de Cine Indígena de Panamá, siendo elegido entre más de 200 películas sobre temáticas relevantes para los pueblos originarios de todo el mundo.
El festival que se celebrará del 3 al 6 de julio de 2019 en la comunidad de Piriati Emberá en Panamá, busca fomentar el encuentro y diálogo entre pueblos indígenas y no indígenas desde la perspectiva del respeto a la diversidad cultural, brindando un espacio para el cine de calidad sobre temas de pueblos originarios.
La obra sobresale, además, por ser realizado colectivamente por mujeres y jóvenes indígenas como parte de un proceso de formación y creación cinematográfica impulsada por CHIRAPAQ con el apoyo de la Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia.