Español

English

8 julio, 2019

Cortometraje indígena se abre camino en festival nacional

“Nanayqa mana chinkaqmi” (El dolor no desaparece) será una de las veintidós producciones que competirán en el Festival de Cortometrajes de Lima-Filmocorto.

Foto: David Parado / CHIRAPAQ.

La Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú eligió “Nanayqa mana chinkaqmi” (El dolor no desaparece), para competir en la 13 edición del Festival de Cortometrajes de Lima-FilmoCorto.

Este corto documental, es una coproducción de la Federación de Mujeres Quechuas (FEPROMUQ) y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, realizada con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) y la Embajada de Canadá en el Perú.

Sus autores son jóvenes y mujeres indígenas de la provincia de Vilcashuamán en Ayacucho, quienes construyeron el guión y condujeron la producción y rodaje de este cortometraje que narra las diferentes formas en las que las mujeres indígenas experimentan la violencia.

El FilmoCorto, tiene como propósito apoyar el ámbito cinematográfico nacional a través de la difusión y promoción de cortometrajes hechos por peruanos. En esta treceava edición, competirán veintidós obras que serán proyectadas al público del 5 al 7 de agosto en la Sala Roja del Centro Cultural PUCP.

Desde hace más de cinco años, CHIRAPAQ, impulsa espacios de creación cinematográfica con el fin de que la juventud indígena se reconecte con sus raíces culturales y exprese la realidad, cultura y luchas de sus pueblos a través del audiovisual.