Español

English

4 junio, 2014

Cortometraje peruano compite en Festival Internacional de Cine Indígena de Nepal

Película realizada por mujer quechua de Ayacucho será exhibida en Katmandú durante octava edición de encuentro cinematográfico.

Película realizada por mujer quechua de Ayacucho será exhibida en Katmandú durante octava edición de encuentro cinematográfico.

El corto documental “La Flor que Vive”, realizado por Pelagia Gutiérrez, fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine Indígena de Nepal.

Gutiérrez es agricultora, madre, además de ávida comunicadora social. Como integrante de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena, CONACIP, conduce a través de la radio programas que dan a conocer la realidad de su pueblo.

Ella participó el último año en una iniciativa de formación audiovisual que congregó a jóvenes y mujeres quechuas de la provincia rural de Vilcashuamán, en Ayacucho, promovida por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, Wapikoni Mobile y OXFAM.

En su obra, “La Flor que Vive”, conocemos a través de la mirada de una mujer los conocimientos sobre las plantas medicinales, su valoración, existencia y utilización en nuestros días.

El festival es organizado por el Indigenous Film Archive, IFA, y se llevará a cabo del 12 al 14 de Junio. De las más de 130 obras a proyectarse, “La Flor que Vive”, es la única película que representará al Perú en esta competencia.