Obras realizadas por mujeres ayacuchanas revelan exclusión y violencia que enfrentan ellas y sus pueblos.
Dos cortometrajes, producidos por jóvenes mujeres quechuas en los andes de Ayacucho, han sido seleccionados para participar en la séptima edición del festival de cine “La Imagen de los Pueblos”, que inicia este 17 de octubre en Ibarra, Ecuador.
El festival es impulsado por el Colectivo Mingasocial Comunicación con el apoyo del Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador.
Cortos y largometrajes, de ficción, documental y animación, provenientes de América Latina, Asia, Europa, África y Medio Oriente, conforman la amplia y variada cartelera del festival.
Las obras «El olvido» y «Mirada de Mujer» fueron elegidas de entre casi 600 películas postulantes. Ambas fueron realizadas por tres jóvenes mujeres que participan de la iniciativa de formación audiovisual que impulsa CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, la organización OXFAM y los estudios Wapikoni Mobile.
“El olvido”, de Sandy Palomino Gamboa y Riveth Zamora Gómez, muestra las carencias que enfrentan los pobladores de la comunidad Santa Cruz de Pucaraccay, así como sus sueños y lucha por un futuro mejor.
Por su parte, «Mirada de Mujer», de Rosa María Sulca Pomahuacre, recoge el testimonio íntimo y conmovedor de la propia realizadora, quien sobrevivió a la violencia de su propia pareja para sacar adelante a sus tres hijos.
El festival busca mostrar diferentes realidades sociales, políticas y culturales y promover el uso de la producción audiovisual para generar conciencia sobre problemas sociales como la inequidad de género, el derecho a la soberanía y la seguridad alimentaria y la migración.
Las películas en competencia serán proyectadas en una gira itinerante de cine foros que recorrerá las principales ciudades de Ecuador hasta el 20 de noviembre.
Conoce la programación completa del festival aquí.