Representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y agencias del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú formaron ayer en Lima un comité de apoyo a las acciones de Tarcila Rivera Zea, quien fue elegida como integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas par alas Cuestiones Indígenas.
El comité anunció como acción prioritaria la organización de un encuentro preparatorio nacional para la siguiente sesión del Foro Permanente, que se realizará en Nueva York en abril del 2018. El objetivo del encuentro es lograr una participación más informada, estratégica y efectiva de las organizaciones indígenas en este mecanismo de la ONU.
El principal compromiso del grupo recientemente formado es informar y sensibilizar a las organizaciones indígenas nacionales y regionales, autoridades del Gobierno y funcionarios públicos, así como a la sociedad civil, acerca de los mecanismos existentes de la ONU para el reconocimiento y la defensa de los derechos indígenas. Estas acciones serán realizadas en apoyo a las funciones de Rivera Zea como integrante del Foro Permanente.
En la reunión, el Estado peruano fue representado por Alfredo Luna Briceño, viceministro de Interculturalidad, y Ana Peña Doig, directora de Asuntos Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, asistieron a la reunion representantes de las principales agencias de la ONU en Lima, incluyendo a María del Carmen Sacasa, coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú y representante residente del PNUD, y María Arteta, subdirectora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, y María Elena Zúñiga, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El Foro Permanente para Cuestiones Indígenas tiene el mandato de tartar los asuntos relacionados al desarrollo economic y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos de los pueblos indígenas. El Foro Permanente es un importante espacio de diálogo entre los Estados, los pueblos indígenas y el sistema de las Naciones Unidas para desarrollar propuestas con el fin de guiar políticas públicas a nivel de los países.
Tarcila Rivera Zea es una de las activistas indígenas más reconocidas en el Perú y el mundo. Por más de 30 años ha defendido los derechos de los pueblos indígenas desde dentro de su organización CHIRAPAQ y lasredes como el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI-IIWF). Ella ha sido premiada y reconocida por UNICEF, la Fundación Ford, Sacred Fire Foundation y el Ministerio de Cultura del Perú, por su destacado trabajo y valiosas contribuciones a la promoción y protección de los pueblos y las culturas indígenas. Este año ella ha sido nominada como miembro del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas para el período 2017-2019.