Español

English

25 abril, 2013

Debemos ser consultados dice la juventud indígena

Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas busca detener el desplazamiento y la pérdida de la identidad cultural.

Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas busca detener el desplazamiento y la pérdida de la identidad cultural.

Prioridades fueron establecidas durante encuentro en Finlandia, antesala a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

El Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas acordó establecer el derecho a la participación plena y efectiva, a la tierra y el territorio, la soberanía, la identidad cultural, la educación y la salud, como temas prioritarios a discutir en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas que se celebrará en 2014.

La juventud indígena de los cinco continentes del globo se dio cita en la ciudad de Inari, en Finlandia, acogidos por la organización indígena Suoma Sámi Nuorat del 9 al 11 de Abril.

El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA estuvo presente a través de la participación de dos lideresas de Perú y México, Tania Pariona y Dali Angel quienes hicieron llegar las preocupaciones de la juventud indígena en nuestra región.

Los jóvenes representantes coincidieron en afirmar que la participación de la juventud indígena en este encuentro mundial será crucial para el reconocimiento de sus derechos y su desarrollo a futuro, por lo que se debe asegurar su preparación y presencia representativa para el próximo año.

Con dicho propósito, hicieron un llamado a los Estados, los organismos de Naciones Unidas y a las organizaciones indígenas para que respalden y brinden los recursos necesarios a fin de garantizar la participación plena y efectiva de los jóvenes indígenas en este proceso.

“Los Jóvenes indígenas deben ser consultados y deben otorgar su consentimiento en todos los asuntos y decisiones que les sean relevantes”, señala la declaración pública emitida por el Cónclave.

Desarrollar e impartir sus propios programas y políticas y determinar sus propios procesos de toma de decisiones es la demanda de autonomía realizada por los jóvenes de este movimiento.

Entre las recomendaciones elevadas a los Estados figura el permitir a los jóvenes Indígenas administrar sus medios de tradicionales de subsistencia, como la tierra, el agua y los recursos biológicos circunscritos en sus territorios, a fin de detener el continuo desplazamiento hacia las zonas urbanas.

También el promover el acceso a la educación en lenguas indígenas, y a desarrollar políticas y programas culturalmente apropiados, con planes y curriculums definidos por los mismos pueblos indígenas, tal como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en su artículo 14.

A las Naciones Unidas solicitaron que los organismos enfocados en cuestiones indígenas, incluyan representantes jóvenes que vigilen el cumplimiento de las implementaciones de esta Declaración por parte de los Estados.

El Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas es un grupo de trabajo establecido por los participantes del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU. Tiene por objetivo promover la discusión sobre las problemáticas y necesidades de los jóvenes indígenas en todo el mundo. Estas discusiones llevan a la construcción colectiva y la presentación de varias declaraciones y recomendaciones presentadas ante las Naciones Unidas.

La siguiente reunión preparatoria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas tendrá lugar Alta, Noruega del 10 al 12 de Junio. La información se encuentra disponible en www.wcip2014.org

Declaración del Cónclave Mundial de los Jóvenes Indígenas sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos Indíg… by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Global Indigenous Youth Caucus Declaration on the World Conference on Indigenous Peoples 2014 by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd