Indígenas amazónicos de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, han sido afectados por la explotación de hidrocarburos.
El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, exhortó al Gobierno Regional de Loreto y los municipios de la zona el ejecutar de inmediato los planes de emergencia ambiental ante la contaminación de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes.
Los planes establecían el abastecimiento y desinfección del agua para consumo humano, así como atención en salud para los afectados, identificación de zonas impactadas e implementación de acciones para la descontaminación. Sin embargo, Vega reportó que existe un retraso en la implementación de estas tareas.
“Dada la gravedad de la situación ambiental y sus posibles efectos en la integridad de las personas, se requiere la acción inmediata, efectiva y sistemática del Estado dentro de los plazos previstos”, señaló a través de un comunicado público.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, reveló en octubre del año pasado que en estas fuentes de agua existían metales pesados y partículas de hidrocarburos por encima de los niveles permitidos.
En la comunidad nativa de Sauqui, cinco menores de edad pertenecientes a la etnia achuar fallecieron repentinamente el mes pasado. Los líderes indígenas atribuyen su deceso a la contaminación del agua.
La comunidad internacional también ha centrado su atención en esta emergencia ambiental haciendo un peoefadido al presidente Ollanta Humala, para tomar acción inmediata.
Por más de 40 años los pueblos indígenas amazónicos de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, han sido afectados por la explotación de hidrocarburos.
Foto: AIDESEP.