Español

English

29 mayo, 2018

Demandan crear fondo para el cine indígena

Cineastas indígenas de cinco países de América recomendaron al Ministerio de Cultura crear un fondo específico para el audiovisual indígena.

Cineastas indígenas de cinco países de América recomendaron al Ministerio de Cultura crear un fondo específico para el audiovisual indígena, como parte de sus iniciativas de apoyo económico a la realización audiovisual en el Perú.

Los realizadores presentes señalaron que este fondo debería permitir la participación de comunidades y organizaciones indígenas, y no sólo empresas cinematográficas, tal como hoy lo disponen los fondos concursables que promueve la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y Nuevos Medios (DAFO) del MINCULT.

Se propuso además que este fondo debe tomar en cuenta los procesos propios del cine comunitario. Entre estas, una etapa de pre-producción que incluya la formación audiovisual de los miembros de comunidades indígenas. Asimismo, que se reconozca la propiedad intelectual colectiva de la obra audiovisual, a nombre del pueblo o la comunidad y no de una persona particular.

Estas recomendaciones fueron expresadas por la delegación de realizadores participantes en el cine foro Territorio y autonomía audiovisual indígena, organizado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú. La delegación estuvo compuesta por cineastas líderes indígenas de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile y Perú.

Durante la reunión, los cineastas indígenas provenientes de Bolivia, Brasil, Canadá y Chile informaron al Ministerio de Cultura acerca del apoyo que sus respectivos Estados brindan a proyectos culturales y de realización audiovisual desde los pueblos indígenas.

En esa línea, Fernando Valdivia, director de la Escuela de Cine Amazónico, recomendó que TV Perú dedique una hora de su programación semanal al cine indígena, dado que el canal del Estado es el medio más adecuado para que el audiovisual indígena llegue a todo el país.

Daniel Sánchez, director general de Ciudadanía Intercultural del MINCULT, señaló que para su sector “resulta muy importante trazar una línea de trabajo participativa que ponga en valor la imagen de los pueblos indígenas, rompa con los estereotipos y reivindique su derecho a la comunicación”.

Los participantes recibieron información acerca de la Videoteca de las Culturas, una iniciativa del MINCULT que emplea el audiovisual como herramienta pedagógica para acercar a los niños, niñas y adolescentes a la diversidad cultural del Perú.