Español

English

13 mayo, 2016

Demandan mayor compromiso para implementar recomendaciones de la ONU

La activista indígena,Tarcila Rivera Zea, formuló balance y demandas ante el Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU.

La activista indígena,Tarcila Rivera Zea, formuló balance y demandas ante el Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU.

La presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú e integrante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, formuló declaración ante la 15va sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, el día jueves 12 de mayo en la ciudad de New York.

La recientemente elegida integrante del Foro Permanente, como experta independiente, ha participado en la creación de los diferentes mecanismos de las Naciones Unidas, incluido el proyecto de Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, razón por la cual el rápido balance que hizo lo realizó desde su conocimiento del mecanismo y de su observación directa.

Esta trayectoria fue reconocida por la presidencia del Foro, tanto al inicio de la sesión y como preámbulo al momento de la intervención, la cual se centró en señalar que se requiere de un mecanismo para el seguimiento y aplicación de las recomendaciones, evitar la repetición y un mayor involucramiento del mecanismo de la ONU con presencia dentro de las sesiones del Foro de la UNICEF o de la OMS, entre otros, pues hay recomendaciones que deben ser implementadas por estas entidades.

Es preciso señalar que la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas no tiene carácter vinculante, razón por la cual los Estados, pese a haberla reconocido, no se sienten obligados a su aplicación plena. De igual manera, las recomendaciones del Foro no tienen la naturaleza de obligatoriedad en su aplicación o implementación por parte de los Estados, como sí tiene, por ejemplo, las recomendaciones del Comité para la elinación del racismo y la discriminación racial, que se basa en una Convención que los Estados firmantes se ven precisados a implementar, cumplir e informar.

Este gran inconveniente es uno de los problemas a los cuales se enfrenta el Foro, razón por la cual la integrante del ECMIA hizo énfasis en el mismo y de la necesidad de explorar mecanísmos que lleven a la implementación de las recomendaciones del Foro.

Así mismo, en su intervención señaló la necesidad de mayor presencia de jóvenes dentro de las delegaciones.

Finalmente, señaló enfáticamente, que para una efectiva conmemoración de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas –uno de los temas del presente Foro- sería que los Estados la hagan efectiva y se pueda aplicar y ejercer plenamente. Es este uno de los retos a los cuales se tendrá que enfrentar nuestra representante el próximo año.