Español

English

16 agosto, 2012

Denuncian escalada de violencia contra niños y jóvenes Mapuches en Chile

Niños, niñas y adolescentes Mapuches viven atemorizados por la alta presencia policial en el sur de Chile.

Niños, niñas y adolescentes Mapuches viven atemorizados por la alta presencia policial en el sur de Chile. Cinco menores han sido procesados por participar en las protestas para la recuperación de sus tierras ancestrales.

En un informe publicado en agosto de 2012 por redes enfocadas en la niñez y la juventud, se denunció que Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile han sido responsables del homicidio de un joven Mapuche menor de edad durante una acción de recuperación de tierras del Fundo Santa Elisa. El documento alerta que los jóvenes son frecuentemente detenidos y hostigados para delatar a miembros de sus comunidades que participan en las protestas.

Asimismo, el reporte revela que la policía ha sido responsable de herir a niños y niñas, de entre 9 meses y 17 años, con los balines usados para reprimir las protestas y por causarles asfixias producto de las bombas lacrimógenas.

El Informe sobre Violencia Institucional hacia la Niñez Mapuche en Chile, fue realizado en alianza por la Fundación ANIDE, la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile ROIJ Chile y la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes REDLAMYC.

Actualmente las comunidades mapuches de las regiones del Bío-Bío, Araucanía, Ríos y Lagos, se encuentran en medio de una lucha con el Estado chileno por el reconocimiento de sus tierras y territorios ancestrales. En Julio, decenas de mujeres del pueblo mapuche protagonizaron una manifestación frente a la sede de UNICEF en Santiago de Chile para denunciar la violencia sufrida por sus hijos en la Araucanía, donde varios menores de edad Mapuches resultaron heridos de bala.

De acuerdo al documento, en las comunidades Mapuches muchos niños y niñas han dejado de asistir a la escuela para hacerse cargo de la casa, debido a que sus padres y familiares han sido detenidos o se encuentran en la clandestinidad por temor a represalias. Esta situación ha afectado la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes, en deterioro a su proceso educativo y su desarrollo personal.

El reporte señala también que cinco Mapuches menores de 18 años, involucrados en las protestas, han sido privados de su libertad y juzgados bajo la Ley Antiterrorista (Ley 18.314, ref. 20.647) como adultos y no por la Ley de Responsabilidad Adolescente (Ley 20.084), como normalmente rige en los procesos judiciales a menores.

Las organizaciones que redactaron el informe demandaron que se detenga la militarización en las comunidades mapuche movilizadas y se creen protocolos policiales que regulen el uso de la fuerza y resguarden los derechos de la niñez. Igualmente, que se promulgue una Ley de Protección Integral de la Niñez y se establezca el ente del Defensor Autónomo de la Niñez en Chile.

Foto: Mapuexpress.

Informe Violencia Institucional Niñez Mapuche 2012 by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd