Español

English

5 octubre, 2015

Desarrollo sostenible no puede ser posible sin la participación indígena

Ante la Asambla General de la ONU indígenas del mundo pidieron ser incluidos como aliados en lucha global contra la desigualdad.

Ante la Asambla general de la ONU indígenas del mundo pidieron ser incluidos como aliados en lucha global contra la desigualdad.

El pasado 28 de Septiembre la ONU suscribió la nueva hoja de ruta para impulsar el desarrollo mundial. Durante la 70ava Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los jefes de estado de 193 países adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como los ODS.

Representantes de los pueblos indígenas del mundo asistieron a su vez a esta cumbre histórica con el fin de presentarse como aliados en este compromiso para acabar con el hambre y la pobreza.

En el marco de la cita se llevó a cabo la Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer: Un compromiso a la acción. En la misma, se instó a los Estados a comprometerse plenamente a la aplicación  de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y el logro de la igualdad de género al 2030.

Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, se dirigió a los presentes remarcando que la adopción de los objetivos de desarrollo sostenible «es un momento de esperanza en la historia de la mujer».

La lideresa indígena señaló además que la representación de las mujeres, en especial de las mujeres indígenas, es crucial ya que «las mujeres indígenas son las más afectadas por el cambio climático».

Rivera llamó a los Estados a destinar presupuestos adecuados «para que las mujeres del mundo salgan de la exclusión hacia la inclusión».

Adopción de los objetivos de desarrollo sostenible by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Roberto Mukaro Borrero, representante del International Indian Treaty Council y Joan Carling, delegada del Asia Indigenous Peoples Pact, hicieron también un llamado para combatir el cambio climático y construir políticas interculturales efectivas que ayuden a alcanzar el desarrollo sostenible para todos.

Åsa Skogström Feldt, presidente de The Hunger Project, organización aliada de CHIRAPAQ, hizo un llamado a los Estados para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo.

Skogström invitó a los presente a unirse a la iniciativa ‘Movimiento por el Desarrollo Comunitario’, que insta a los Estados a desarrollar las políticas y a destinar los presupuestos necesarios para empoderar a las comunidades.

“Los objetivos de desarrollo sostenible sólo se lograrán si son conseguidos por personas que trabajan junto con las comunidades”, concluyó.

Para conocer los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU, visite www.un.org/sustainabledevelopment

Foto: ONU Mujeres.