Español

English

30 septiembre, 2012

Destacados cineastas evaluaron audiovisuales indígenas

Cineastas y productores recomendaron realizar más obras de ficción y películas para niños y jóvenes.

Cineastas y productores de reconocida trayectoria integraron el jurado del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas.

Recomendaron realizar más obras de ficción y películas para niños y jóvenes.

El cineasta peruano Federico García, el productor argentino Emilio Cartoy y la representante de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños en Cuba, María Julia Grillo, fueron algunos de los jurados de la de la edición número 11 del Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas que se lleva a cabo en Colombia.

Junto con destacados comunicadores indígenas evaluaron cada una de las 65 producciones audiovisuales en competencia, reconociendo el apoyo de los realizadores en los procesos sociales, culturales y para la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas.

Federico García se refirió al Festival como un acontecimiento cultural muy importante no solamente para Colombia sino fundamental para América Latina. Igualmente resaltó la calidad artística de los audiovisuales.

“Son muy significativos, no solamente por la temática, el tipo de películas, sino además la manera de expresarse a través del cine. Varias películas son de notable factura no sólo desde el punto de vista ideológico, sino por el compromiso que tienen los indígenas para contar sus historias de manera significativa y fundamentalmente artística”, expresó García.

Los jurados destacaron la creciente aparición de más y mejores producciones audiovisuales donde intervienen, mujeres y jóvenes realizadores quienes aportan nuevas miradas y formas narrativas a los audiovisuales.

Asimismo, recomendaron a los realizadores el apoyar la producción de más obras de ficción y películas dirigidas a niños y jóvenes.

“Se está creciendo en las producciones audiovisuales, pero faltan producciones para chicos hecha por chicos. Y también de grandes para chicos, faltan ficciones que son fundamentales” indicó Cartoy.

Foto: ONIC.