Español

English

13 abril, 2018

Discutirán situación de las parteras indígenas en las Américas

Organizaciones de Perú, México y Canadá compartirán reflexiones sobre la partería indígena en la sede de las Naciones Unidas.

Partería indígena: cultivando la reproducción social y cultural de la vida se realizará el miércoles 18 de abril a las 3 p.m., en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York, EE.UU.). Se trata de un evento paralelo en el marco de la 17° Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

En el evento se revisará el estado actual de las parteras indígenas en las Américas, donde muchas veces son excluidas de los sistemas de salud pública, con repercusiones negativas en la salud materna de las mujeres indígenas. Las organizaciones presentes exigirán el fin de la criminalización de las parteras indígenas y discutirán estrategias de éxito para apoyar esta práctica ancestral.

El evento es co-organizado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú; Kinal Antzetik (México); National Aboriginal Council of Midwives, The Primate’s World Relief and Development Fund y Ryerson University (Canadá).

Agenda

15:00       Palabras de apertura. José Zárate

15:05       Contexto y valor de la partería indígena. Monica McKay

15:15       Perú: Prácticas sabias en riesgo de abandono. CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú

México: Parteras indígenas. Construyendo posibles futuros a partir de los derechos. Kinal Antzetik DF

Kenia: Partería en Kenia. Lucy Mulenkey, Indigenous Information Network

Canadá: Parteras indígenas trabajando en cada comunidad. Concilio Nacional Indígena de Parteras (NCAM)

15:40       Recomendaciones. Tarcila Rivera Zea

15:50       Comentarios y aportes de la plenaria

16:10       Palabras de cierre. Tarcila Rivera Zea

Nota conceptual

UNPFII17 Evento Paralelo – Partería Indígena – Nota Conceptual