Palmiro Ocampo es un joven chef que se ha abierto paso entre los líderes de la gastronomía peruana con una propuesta que bebe de la cultura alimentaria indígena.
Ocampo fue director gastronómico de Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica. Es gestor del restaurante 1087 Bistro y ha representado al Perú en numerosas competencias internacionales. Asimismo, ha trabajado en importantes restaurantes del mundo en Copenhague, París, Barcelona, Chile, Argentina y México.
Además de su trabajo como cocinero, Palmiro es un defensor apasionado de la sostenibilidad y el fin del hambre en el mundo.
Es presentador de Cocina Con Causa, una serie de televisión peruana que aprovecha el boom gastronómico del Perú para concienciar a los espectadores sobre la importancia de una buena nutrición para el desarrollo de la población del país y de sus comunidades en general.
A través del centro CCori Reciclaje Culinario, Ocampo promueve la conciencia sobre el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria mediante lo que ha denominado “reciclaje culinario” o “cocina óptima”.
A partir de la investigación y aplicación de técnicas culinarias diversas, la iniciativa busca enseñar a otros el máximo aprovechamiento de los alimentos.
En esta oportunidad, Palmiro Ocampo se une a la propuesta de las artes indígenas, brindando su arte y filosofía culinarios. Los asistentes al Cine Foro. Territorio y Autonomía Audiovisual Indígena tendrán la oportunidad de concursar por una cena elaborada por CCori Reciclaje Culinario, que tendrá como anfitriona a Tarcila Rivera Zea, integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Serán tres ganadores quienes, con un acompañante cada uno, podrán asistir a esta jornada culinaria. La misma tendrá lugar en el mes de junio en fecha que será comunicada a los premiados. El sorteo se llevará a cabo cada noche al cierre de los conversatorios.
El Cine Foro: Territorio y Autonomía Audiovisual Indígena reúne en su programación obras audiovisuales de más de una decena de países de todo el continente americano sobre la realidad, cultura y luchas de los pueblos indígenas. Esta fiesta del cine, contará también con la presencia de realizadores indígenas de Canadá, Ecuador, Guatemala y Perú. Del 14 al 16 de Mayo en el Centro Cultural de España en Lima (Jr. Natalio Sánchez 181, Lima). INGRESO LIBRE.