Español

English

20 octubre, 2017

Distribución de recursos debe considerar cantidad de población indígena en las regiones

Estudio de CHIRAPAQ revela que políticas y programas de salud y educación no comprueban si beneficiarios son o no indígenas.

Foto: Neils Oscategui / CHIRAPAQ

La falta de información sobre quiénes son los pueblos indígenas, dónde están y cuál es su situación hace que dichos pueblos no sean realmente atendidos por las políticas de Estado, señala un estudio realizado por la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Según la investigación, esta falta de datos está relacionada a la ausencia de criterios para identificar a las personas según su pertenencia étnica. De acuerdo a Tarcila Rivera, presidenta de CHIRAPAQ, se espera que la pregunta sobre autoidentificación étnica incluida en el próximo censo nacional “ayude a construir nuevos indicadores que redefinan al Perú”.

El estudio revela que la política de transferencia de recursos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no emplea la etnicidad de la población como variable para determinar los montos que trasfiere a las regiones, pese a las comprobadas desigualdades económicas que afectan a las poblaciones indígenas.

Mecanismos como el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) distribuyen recursos económicos entre municipalidades distritales, priorizando aquellos con mayor ruralidad, extensión territorial y buenos indicadores de gestión municipal, pero no utilizan la etnicidad como una variable.

Si bien las municipalidades locales no reciben más fondos por su población indígena, sí son obligados a apoyar políticas dirigidas a poblaciones indígenas como programas de educación intercultural bilingüe y de salud intercultural, pero sin recibir fondos para implementarlas. “De haber una alta identificación de indígenas en el próximo censo, esto podría ser un argumento para solicitar recursos adicionales.”, explica la activista indígena.

De acuerdo a Rivera los resultados que arroje la pregunta sobre autoidentificación étnica, al ser contrastados con los datos socioeconómicos que se consultan en el censo podrán “potenciar una propuesta para una política de gasto fiscal orientada a superar las múltiples brechas que afectan a los pueblos indígenas, priorizando las medidas de lucha contra la desigualdad.”