Español

English

20 agosto, 2015

Distrito ayacuchano recibe nevada luego de veinte años

Nieve paralizó las actividades de los pobladores del distrito de Vilcashuamán, quienes temen por la pérdida de pastos y cultivos.

Nieve paralizó las actividades de los pobladores del distrito de Vilcas Huaman, quienes temen por la pérdida de pastos y cultivos.

La semana pasada la nieve cubrió la capital de la provincia y los cerros Atinqocha y Anawarqe.

De acuerdo a Raúl Hinostroza, especialista en seguridad alimentaria y miembro de la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, si bien se han registrado heladas en esta zona, lo peculiar en esta ocasión, es su desplazamiento hacia lugares en donde el fenómeno no es común y la población no está preparada.

“La nevada debe llegar hasta la parte baja, a las faldas de los cerros. Pero esta es la primera vez en más de dos décadas que vemos como la nieve cae en la capital de la provincia”, explicó.

Steve Franco, miembro de CHIRAPAQ, se encontraba en el campo momentos antes de que comenzara el fenómeno. “La lluvia se transformó en nieve y cubrió todo a nuestro alrededor por más de una hora. Los autos se paralizaron y la luz se cortó”, narró.

Franco explicó que la nieve fue precedida por una fuerte lluvia, seguida por el calor del sol, y a continuación una granizada por la tarde, seguido de un frío extremo durante la noche. “Hemos sido testigos de cinco climas extremos en un mismo día”, alertó.

Franco comentó que, si bien no es temporada de cosecha, hay todavía algunos cultivos que corren peligro. Asimismo, comentó que las familias se encuentran alarmadas ante la posibilidad de perder sus pastos para alimentar al ganado de continuar este fenómeno.

La población atribuye estos climas extremos al cambio climático y al reciente al fenómeno del Niño. Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi, informó que precipitaciones como lluvia, nieve y granizo continuarán registrándose en la sierra sur hasta esta semana.