Español

English

27 julio, 2016

Diversidad y cultura alimentaria de pueblos indígenas se exhibió en Ayacucho

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ reunió a productores indígenas de los Andes y la Amazonía.

Jornada de Cultura Viva organizada por CHIRAPAQ reunió a productores indígenas de los Andes y la Amazonía.

Productores artesanales y agropecuarios indígenas de cinco regiones del Perú fueron los protagonistas de la Jornada de Cultura Viva, que se realizó de manera paralela al diálogo “Conocimientos indígenas, iniciativas y políticas”, el último jueves en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho.

En la jornada participaron los pueblos Quechuas de Laramate y Vilcas Huamán (región Ayacucho), Anta (región Cusco), Huamalíes y Umari (región Huánuco). En los puestos distribuidos en el patio del centro cultural, mostraron a los asistentes una gran variedad de papas y otros cultivos nativos, así como tejidos tradicionales y productos lácteos.

OGT13931

La Amazonia peruana estuvo representada por los pueblos Shawi (región Loreto) y Yánesha (región Pasco). Ataviados con sus ropas tradicionales, los hermanos Shawi del distrito de Balsapuerto expusieron la gran diversidad de platos a base de carachama, suri, frutas regionales y legumbres. Por su parte, las mujeres Yánesha de la provincia de Oxapampa exhibieron sus coloridos tejidos decorados con sus diseños tradicionales.

Un momento especial se vivió cuando un grupo de unos 40 niños de una institución educativa local. Los niños se mostraron muy curiosos por conocer la gran diversidad de la cultura alimentaria de los pueblos indígenas de los Andes y la Amazonía.

OGT14238

La jornada sirvió para consolidar vínculos fraternos entre los pueblos indígenas, quienes, pese a su gran diversidad, mantienen una agenda común de recuperación de saberes tradicionales para enfrentar los problemas actuales que afectan a sus comunidades.

Esta agenda es respaldada y asistida por los programas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Mujer Indígena de CHIRAPAQ, que celebró de esta manera sus 30 años de actividad a favor de nuestros pueblos y culturas.